Skip to main content
control de viáticos

Cuando los viáticos se gestionan con correos, hojas de cálculo y tickets sueltos, las áreas financieras pierden horas persiguiendo comprobantes y conciliando gastos. El resultado: poca visibilidad, decisiones tardías y un cierre de mes más lento de lo necesario. Con un enfoque digital, el control de viáticos puede ser simple, transparente y rápido.

¿Qué entendemos por control de viáticos?

El control de viáticos es el conjunto de procesos y herramientas para definir políticas, autorizar, registrar, comprobar y analizar los gastos de viaje y representación. El objetivo es doble: cuidar el presupuesto y facilitar la operativa de quienes viajan, sin fricciones innecesarias.

Los retos más comunes en el control de viáticos

  • Tickets perdidos o fuera de tiempo. La captura manual y tardía dificulta la comprobación.
  • Reportes incompletos. Falta de campos obligatorios o evidencias adjuntas.
  • Anticipos sin seguimiento. No hay trazabilidad clara entre anticipo, gasto y reembolso.
  • Poca visibilidad. Es difícil saber quién gasta, en qué y si cumple la política.
  • Conciliación lenta. La información no está estandarizada y se duplica el trabajo contable.

Antes y después: del proceso manual al digital

Antes (manual): el colaborador paga con su tarjeta personal, guarda tickets, arma un reporte al final del viaje, lo manda por correo, espera aprobación y reembolso. Finanzas revisa a mano, persigue faltantes y concilia al cierre.

Con Mendel: el colaborador usa tarjeta corporativa con políticas predefinidas, toma una foto del comprobante desde el celular y se asocia automáticamente a la transacción. Las aprobaciones suceden en minutos, los límites y categorías se establecieron con anticipación y finanzas ve reportes en tiempo real. La conciliación es directa contra el sistema contable.

Componentes clave para un control de viáticos moderno

  1. Tarjetas corporativas inteligentes. Límites por monto, categoría, horarios y geografía, con bloqueo automático fuera de política.
  2. Captura móvil de comprobantes. Escaneo desde el celular y asociación automática a la transacción.
  3. Políticas embebidas. Reglas visibles al momento de pagar; menos errores, menos rechazos.
  4. Flujos de aprobación ágiles. Aprobadores correctos, sustituciones por ausencia y acuerdos de nivel de servicio claros.
  5. Reportes en tiempo real. Visibilidad por persona, equipo, proyecto y centro de costos.
  6. Conciliación contable simplificada. Estandarización de categorías y exportación al sistema contable/ERP.
  7. Trazabilidad y auditoría. Historial de cada gasto (quién, cuándo, dónde, por qué) para facilitar revisiones y cumplir normativa.

Cómo empezar a digitalizar el control de viáticos

El primer paso es mapear el proceso actual para entender dónde están los cuellos de botella: anticipos, comprobación, aprobaciones o conciliación. A partir de ahí, define políticas claras y comunícalas al equipo. Una vez establecido el marco, puedes configurar tarjetas corporativas con reglas de uso y activar la captura digital de comprobantes. Lo recomendable es iniciar con un piloto en un área pequeña, medir resultados y escalar gradualmente al resto de la empresa.

KPIs que vale la pena medir

  • % de gastos con comprobante válido (meta: elevarlo y mantenerlo).
  • Tiempo promedio de aprobación y de reembolso.
  • % de transacciones fuera de política (tendencia a la baja).
  • Ahorro por negociaciones (al tener visibilidad de proveedores más usados).
  • Tiempo de conciliación en cierre de mes.

Mejores prácticas para escalar el control de viáticos

  • Diseña políticas simples y visibles. Menos ambigüedad = menos rechazos.
  • Estandariza categorías y campos obligatorios. Facilita reporting y conciliación.
  • Capacita a viajero y aprobadores. Un playbook de 1–2 páginas evita dudas.
  • Automatiza recordatorios. Empuja la carga de comprobantes y revisiones a tiempo.
  • Revisa mensualmente anomalías. Transacciones fuera de horario, montos atípicos o proveedores inusuales.

¿Dónde entra Mendel?

Mendel centraliza todo el ciclo de viáticos: tarjetas corporativas con reglas, carga móvil de comprobantes, aprobaciones rápidas, reportes en tiempo real y exportación contable. Así, el área financiera gana control y visibilidad, mientras los equipos se mueven sin fricción.

Conoce cómo Mendel transforma la gestión de viáticos y gastos corporativos en nuestra página web: https://mendel.com/es-mx/mx/