Skip to main content
política de gastos

Contar con una política de gastos es fundamental para que Finanzas tenga control sin frenar el ritmo de la empresa. Cuando no existen reglas claras, los gastos se vuelven difíciles de justificar, los reembolsos se retrasan y las auditorías se complican. Una buena política evita estos problemas y ayuda a que todos sepan cómo, cuándo y en qué se puede gastar.

¿Por qué tu empresa necesita una política de gastos?

  • Control presupuestal. Permite que cada área use los recursos asignados sin excederlos.
  • Eficiencia operativa. Disminuye el tiempo que Finanzas dedica a perseguir comprobantes y revisar gastos.
  • Cumplimiento. Facilita auditorías y revisiones fiscales al contar con procesos estandarizados.
  • Transparencia. Todos los colaboradores entienden qué se espera y cómo deben rendir cuentas.

Un ejemplo común: cuando no hay lineamientos claros, cada empleado reporta viáticos de forma distinta, lo que genera confusión y retrasos en reembolsos. Con una política clara, todos siguen el mismo proceso y Finanzas obtiene información uniforme y fácil de validar.

¿Qué debe incluir una política de gastos?

  1. Alcance. Define qué tipos de gastos cubre (viáticos, representación, suscripciones, etc.) y quiénes deben cumplirla.
  2. Límites y reglas. Establece topes por categoría, montos máximos y excepciones justificadas.
  3. Aprobaciones. Indica quién autoriza cada gasto según el monto o la categoría.
  4. Comprobación. Explica qué comprobantes son válidos, formatos aceptados y tiempos de entrega.
  5. Reportes y revisiones. Define cómo se darán seguimientos y auditorías periódicas.

Errores comunes en las políticas de gastos

  • Procesos manuales que dependen de correos y hojas de cálculo.
  • Políticas largas y poco claras que generan confusión.
  • Excepciones no documentadas que se convierten en “lagunas” de control.
  • Falta de comunicación: los empleados no saben qué aplica y qué no.

Mejores prácticas para crear tu política

  • Hazla simple. Una política confusa genera más problemas que soluciones.
  • Embébela en procesos digitales. Que no quede como un PDF olvidado en la intranet.
  • Revisa periódicamente. Los costos y proveedores cambian, tu política también debe hacerlo.
  • Capacita a tu equipo. Un manual breve y entrenamientos simples reducen errores y gastos fuera de política.

¿Cómo ayuda Mendel?

Mendel convierte tu política de gastos en un flujo digital fácil de cumplir:

  • Reglas configurables. Define límites por monto, categoría y horario.
  • Aprobaciones automáticas. Reducen tiempos y aseguran cumplimiento en cada gasto.
  • Comprobantes digitales. Los colaboradores capturan tickets o facturas desde la app.
  • Reportes en tiempo real. Finanzas obtiene visibilidad al instante, sin esperar al cierre de mes.
  • Auditoría simplificada. Toda la trazabilidad queda almacenada en la plataforma.

Con Mendel, tu política de gastos deja de ser un documento olvidado y se convierte en un proceso activo que asegura control, transparencia y eficiencia. Empresas de cualquier tamaño pueden implementar reglas claras sin complicar a los equipos.

Conoce cómo Mendel transforma la gestión de gastos en nuestra página web