Planeaciones fiscales: estrategias para el cierre de año

Nov 28, 2022

Uno de los mayores temores de las compañías es ser sancionadas por las autoridades fiscales por no cumplir con sus obligaciones. Tomar las medidas necesarias antes de cualquier imprevisto es vital para el correcto funcionamiento de las empresas. Tener una buena planeación mejora los resultados financieros e incluso reduce la posibilidad de una revisión o sanción tributaria.

¿Qué son las planeaciones fiscales?

La planeación fiscal es un conjunto de estrategias que son de utilidad para la reducción o el aplazamiento de la carga tributaria de una organización. Estas estrategias deben estar debidamente analizadas y estructuradas considerando las actividades de la empresa y estar alineadas con el marco fiscal aplicable.

¿Por qué son importantes las planeaciones fiscales?

Porque con la correcta planeación se podrán saber los resultados fiscales de acuerdo al análisis del comportamiento transaccional de un periodo determinado. Establecer objetivos fiscales permitirá optimizar el flujo de efectivo y proporcionará visibilidad sobre las alternativas para llevar a cabo la correcta liquidación de las obligaciones tributarias.

La planeación fiscal no siempre implica la reducción de la carga impositiva; también se basa en no pagar más de lo debido. Esto significa que como contribuyentes se debe conocer y aplicar los beneficios que ofrece la ley. La correcta aplicación de las leyes tributarias brinda seguridad tributaria y financiera. Esto debido a que se tienen bajas probabilidades de recibir multas fiscales e incluso reducir la exposición a revisiones fiscales por parte de las autoridades correspondientes. 

Buenas prácticas para planeaciones fiscales:

  • Control de registros contables: Te brinda un acercamiento a la posición fiscal de la empresa a través de registros contables actualizados, íntegros y transparentes.
  • Políticas internas adecuadas: De cuentas por pagar y comprobación de gastos que garantice la recuperación de los CFDI por todas las transacciones de egreso de la compañía.
  • Fechas de pago y declaraciones de impuestos: Reduce el riesgo de auditoría fiscal, evita multas y recargos y fortalece la imagen corporativa frente a clientes y proveedores.

Tecnología y planeaciones fiscales

En México, se invierten aproximadamente, 240.5 horas al año para cumplir con las obligaciones fiscales (Banco Mundial, 2020).  Las áreas financieras y fiscales deben de contar con herramientas tecnológicas innovadoras que proporcionen eficiencia en aquellos procesos que sean determinantes para el cumplimiento de sus objetivos.

La inversión en nuevas tecnologías financieras y fiscales integrales brinda seguridad y certidumbre sobre el adecuado desarrollo de las estrategias planteadas.También serán una herramienta que simplifique pasos, reduzca la carga administrativa  y ayude a optimizar el factor tiempo a través de información financiera.

El futuro de las planeaciones fiscales

La planeación fiscal es una metodología que no es retroactiva, sino más bien preventiva y  que está fundamentada legalmente para llevarla a cabo. Estas estrategias no tienen ninguna relación con la evasión fiscal por lo que  no constituye ningún riesgo para la compañía. 

Los responsables del área financiera deben cuidar la integridad de los procesos internos y evitar al máximo los riesgos fiscales que impliquen pérdidas para el negocio. Las herramientas tecnológicas son indispensables para lograr este propósito y alcanzar con éxito los objetivos del negocio.

¡Comparte este artículo!

Artículos relacionados