Wabi y Mendel: poniendo fin a la burocracia de los pagos corporativos

Feb 15, 2022

¿Quién es Wabi?

Wabi es un conjunto de proyectos que busca transformar la forma en que las personas compran sus productos de primera necesidad.

La plataforma conecta a tiendas y comercios locales a través de una aplicación móvil que ofrece a consumidores, proveedores e intermediarios una experiencia de compra sencilla, eficaz y segura. 

Los inicios de Wabi se remontan al 2019, como una idea del grupo Coca-Cola en Argentina. El objetivo era impulsar a los pequeños y medianos negocios del sector minorista ante la creciente competitividad en las apps móviles y la revolución del comercio digital.

El objetivo de Wabi es empoderar a todo el ecosistema de tiendas de conveniencia a través de la digitalización, ofrecer una experiencia de usuario moderna, así como fortalecer los lazos con sus consumidores.

Si bien Wabi nació en Argentina, pronto se expandió a otros países de Latinoamérica como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Perú.

El proyecto no se detuvo ahí y pasó de ser una plataforma regional a una empresa global con presencia en los mercados de Europa, Asia y África gracias a sus diferentes unidades de negocio: WabiPay, Wabi2B, Wabi2C.

El crecimiento de Wabi fue tal que, de 150 personas que formaban al equipo inicial, éste incrementó a 1,400 colaboradores en todo el mundo.

¿Qué frenaba su crecimiento?

La visión de Wabi de llegar a más personas, chocó con la burocracia bancaria tradicional, la cual limitaba el uso de créditos, tarjetas corporativas y flujos de pago que la empresa necesitaba para mejorar la operación de sus equipos.

Los procesos tradicionales de la mayoría de las tarjetas tradicionales –especialmente considerando la acelerada digitalización actual– frenaban el crecimiento natural que Wabi había experimentado en los últimos años.

Wabi necesitaba una alternativa que fuera flexible, eficiente y que simplificara los procesos de pago, especialmente para los gastos corporativos de sus colaboradores que se encontraban en viajes de trabajo.

De hecho, Wabi tenía que superar las barreras geográficas que muchas veces limitaban sus operaciones, recurriendo a prácticas incómodas como el uso de efectivo y de las tarjetas personales de los colaboradores.

Esta situación requería de un esfuerzo administrativo extra para rastrear gastos operativos y estructurar sus presupuestos. 

¿En qué momento llegó Mendel?

Mendel llegó a Wabi como una opción moderna, flexible y sencilla para gestionar esos gastos empresariales que a veces podían resultar muy complejos. 

Los mínimos requisitos para ofrecer líneas de crédito, sumado a la disponibilidad de tarjetas inteligentes, así como su potente plataforma digital, convirtieron a Mendel en un perfect match para Wabi.

Especialmente para las necesidades de la empresa en lo referente a la comprobación de los viáticos de sus colaboradores en países como México, mercado clave por su volumen de personal, transacciones y pagos. 

México surgió así como una prueba piloto en la integración de Mendel con Wabi y los resultados fueron sumamente satisfactorios. Ayudó a simplificar la comprobación de  gastos y principalmente, facilitó el trabajo de las personas, el recurso más importante para Wabi.  

Wabi comenzó con un lote de 15 tarjetas físicas, las cuales se otorgaron a los Country Managers, gerentes comerciales y para el personal que viajaba constantemente. La transparencia que caracteriza a Mendel permitió mejorar la política interna de gastos haciéndola más flexible.

La firma también aprovechó la facilidad para enviar las tarjetas a cualquier parte del mundo, así como su plataforma digital intuitiva. Esto ayudó a definir presupuestos de forma rápida y sencilla y aumentar la visibilidad de las transacciones sin importar el país. 

“En otras palabras, Mendel nos dió el cómo sí en situaciones en las que la banca tradicional había dicho que no”, mencionó Jorge de la Mora, Country Manager de Wabi en México. 

Para Wabi la llegada de Mendel y la aplicación de su tecnología significó tranquilidad, confianza y la libertad que estaban buscando para poder concentrarse en aquello que verdaderamente importa: su crecimiento y el desarrollo profesional de sus equipos. 

#SomosMendel🚀 

¡Comparte este artículo!

Artículos relacionados