Skip to main content
Cierre contable digital

El cierre contable digital es la clave para transformar un proceso que solía ser lento y manual en una operación ágil y confiable. Cada mes, Finanzas enfrenta la misma presión: conciliar cuentas, validar comprobantes, generar reportes y entregar información lista para auditoría. Cuando se hace de forma manual, el cierre consume semanas y genera errores; cuando se digitaliza, todo fluye con rapidez y precisión.

¿Por qué digitalizar este proceso?

  • Ahorro de tiempo. Los equipos dejan de dedicar horas a revisar hojas de cálculo.
  • Menos errores. Los comprobantes se validan automáticamente y se reducen ajustes posteriores.
  • Cumplimiento más simple. La información se guarda en un mismo sistema, lista para revisiones fiscales o auditorías.
  • Visibilidad en tiempo real. Finanzas puede detectar desviaciones antes del cierre.

Ejemplo común: en empresas que cierran manualmente, un gasto sin comprobante válido puede detectarse semanas después. Con un sistema digital, Finanzas recibe alertas inmediatas y corrige antes de que se cierre el mes.

Pasos esenciales

  1. Concilia bancos y tarjetas corporativas. Importa movimientos automáticamente y valida contra registros internos.
  2. Verifica comprobantes digitales. Cada gasto debe estar respaldado en el sistema.
  3. Revisa provisiones y pendientes. Anticipa gastos e ingresos que impactan el periodo.
  4. Cruza impuestos y facturación. Revisa CFDI y recibos con tus registros internos.
  5. Clasifica por centros de costo o proyectos. Asegura que cada gasto esté correctamente asignado.
  6. Genera reportes ejecutivos. Flujo de efectivo, variaciones vs. presupuesto y tendencias listos para la dirección.

Métricas a monitorear

  • Tiempo promedio de conciliación.
  • Porcentaje de gastos con comprobante válido.
  • Número de ajustes después del cierre.
  • Ciclo promedio de aprobación de gastos.

Retos del cierre tradicional

  • Retrasos por comprobantes faltantes.
  • Información dispersa en correos y hojas de cálculo.
  • Dificultades para consolidar datos de diferentes áreas.
  • Estrés en el equipo financiero por cierres eternos.

¿Cómo ayuda Mendel?

Mendel simplifica cada etapa del proceso y evita que Finanzas se convierta en un cuello de botella:

  • Comprobantes digitales. Cada gasto se respalda al instante desde la app.
  • Visibilidad en tiempo real. Finanzas detecta faltantes o errores antes del cierre.
  • Reglas y aprobaciones embebidas. Menos gastos fuera de política y menos retrabajo.
  • Exportación contable estandarizada. Archivos listos para cargar en tu sistema contable o ERP.
  • Reportes dinámicos. Paneles claros para analizar desviaciones, presupuestos y tendencias.

Con Mendel, las empresas cierran el mes en días en lugar de semanas, con menos errores, menos estrés y total trazabilidad.

Conoce cómo Mendel transforma el cierre contable aquí