¿Por qué la información financiera es más importante que nunca?

Sep 5, 2022
[addtoany]

Entrevista con Christopher Carretero, Risk Governance & Underwriting Associate, Credit Risk Team en Mendel

Una parte fundamental para el crecimiento de cualquier empresa es contar con un área financiera sólida que le permita tomar mejores decisiones. Para lograrlo, es necesario contar con equipos preparados que entiendan cabalmente lo que significa una administración ágil, transparente y unificada de los recursos y de la información que la propia compañía genera. 

Si bien hacer crecer a la organización y atraer nuevos negocios podría resultar obvio para los tomadores de decisiones,  la realidad es que regresar a los conceptos básicos de las finanzas corporativas es hoy más importante que nunca. Especialmente si se considera el actual contexto macroeconómico con su particular sello de incertidumbre. Sin embargo, para que las empresas puedan navegar estas aguas contar con información financiera precisa y en tiempo real es fundamental. 

Christopher Carretero, asociado del área de riesgo y crédito de Mendel responde algunas preguntas clave sobre este tema y comparte sus recomendaciones para mantener finanzas corporativas saludables.

¿Qué es la información financiera?

Es la información histórica sobre todas las transacciones de la empresa y que proviene de fuentes confiables y ordenadas. Estas fuentes pueden ser declaraciones fiscales, estados de cuenta bancarios o a través del monitoreo puntual de los niveles de facturación de la empresa. 

Para acceder a dichas fuentes es necesario que los equipos de una empresa trabajen coordinadamente para proveer y utilizar datos, así como tener estados financieros anuales auditados y dictaminados. En este sentido, Carretero sugiere que, adicionalmente a los estados financieros anuales, las empresas cuenten también con estados financieros periódicos. ¿Por qué? Porque esto se convierte en una fuente de información fidedigna y relevante. 

Por ejemplo, aunque el escenario actual puede ser incierto para el desarrollo económico, la realidad es que hay una recuperación gradual de ciertos sectores que se puede leer gracias a la información de los estados financieros interinos de las empresas. Es decir, es una recolección de datos más puntual.

¿Por qué es importante contar con este tipo de información?

Para Carretero, la información es la mejor aliada para la toma de decisiones del negocio. Independientemente de cuál sea el giro o la industria, los datos funcionan como una guía en el crecimiento o cambios en la estrategia de las organizaciones. Esto es saber dónde está parada la empresa o qué áreas de oportunidad tiene. Asimismo, funciona como carta de presentación para socios comerciales, proveedores, inversionistas y auditorías.

Sobre esta línea, Carretero considera que las empresas que mantengan un flujo claro y verídico de información contarán con un desempeño más sano, ágil, flexible, y, en general, con sus finanzas bajo control.

¿Cuáles son las mejores fuentes para obtener la información financiera?

Existen diversas fuentes, pero Carretero menciona que estas son las más puntuales:

  • Facturación de la empresa.- Este es el punto de partida para rastrear datos sobre ingresos, gastos, así como de las transacciones en efectivo.

  • Budget y Forecast.- Fundamental para la planeación de los gastos corporativos e identificar oportunamente si se debe recalibrar los recursos. Esto permitirá minimizar la incertidumbre a corto plazo y  predecir la situación financiera en el largo plazo.

  • Las conciliaciones de transacciones de los estados de cuenta bancarios.- Para comprobar que la información de los libros de la empresa coincide frente a los estados de cuenta que los bancos proporcionan y corregir errores. 

¿Qué sigue?

La información financiera de una empresa es una de las herramientas más importantes para su crecimiento. Involucra la participación de todos los niveles organizaciones y su análisis es fundamental para la supervivencia de la misma. De acuerdo con Carretero, contar con un control, seguimiento y respaldo de gastos en tiempo real es sumamente importante. No tenerlo impacta negativamente en la deducibilidad fiscal de las organizaciones y en los números como empresa. 

Como recomendación final, Carretero añade que hoy las organizaciones deben apostar por la soluciones tecnológicas para alcanzar este objetivo. Las nuevas herramientas digitales tienen la propiedad de democratizar el acceso a la información y para las compañías que buscan aprovechar los datos, implementarlas es menester.

¡Comparte este artículo!

[addtoany]

Artículos relacionados

[et_pb_fh_post_carousel orderby=”rand” show_more_button=”off” excerpt_length=”110″ show_meta=”off” autoplay_hoverpause=”on” item_margin=”30″ _builder_version=”4.14.4″ _module_preset=”default” header_level=”h3″ header_text_color=”gcid-c38bebfc-c80e-47fa-895e-51d381abcffe” header_font_size=”18px” global_colors_info=”{%22gcid-c38bebfc-c80e-47fa-895e-51d381abcffe%22:%91%22header_text_color%22%93}” theme_builder_area=”et_body_layout”][/et_pb_fh_post_carousel]